Conocé la historia de la Escuela de Aprendices
29 DE ENERO DE 1937
Con el fin de llenar una sentida necesidad, la de poseer obreros especializados y solucionar en forma absoluta las deficiencias observadas en su preparación, el Jefe Accidental de la Base Naval de Puerto Belgrano, Capitán de Fragata ARTURO V. BELLONI, eleva a la consideración del Señor Comandante en Jefe de la Escuadra de Mar un Reglamento para ser aplicado a los aprendices de Talleres Generales y de Aviación.
Este proyecto establecía que los cursos teóricos se desarrollarán en la Escuela Industrial de Punta Alta, mientras que los cursos prácticos se realizarían en los Talleres Generales y de Aviación.
17 DE MAYO DE 1937
En aquel entonces, el Ministro de Marina, Almirante ELEAZAR VIDELA, resuelve crear en la Base Naval Puerto Belgrano, la Escuela de Aprendices Operarios, expresando en sus considerandos "que los Talleres de las Bases Navales han adquirido gran importancia y que ésta irá en aumento con el incremento de nuestra flota, al establecer una graduación de jerarquía para los más capaces". Bajo estos principios comienza a funcionar este organismo, anexo a la Escuela Industrial de Punta Alta (actualmente la Escuela de Educación Secundaria Técnica N°1, ubicada en Humberto I al 200).
9 DE FEBRERO DE 1945
La superioridad creyó conveniente que la enseñanza teórica y práctica funcionaran en los Talleres Generales y de Aviación. Dicha idea se concretó el 9 de febrero de 1945 a las 1600 horas fecha en que se inauguró el edificio Escuela de Aprendices (donde actualmente funciona el Instituto Centenarios) mediante la orden de Base N° 16 dictada por el Comandante Accidental de la Base Naval de Puerto Belgrano, Capitán de Navío LUIS F. MERLO FLORES.
14 DE MAYO DE 1973
El COMANDANTE EN JEFE DE LA ARMADA, Almirante CARLOS GUIDO NATAL CODA dispone que las Escuelas de Aprendices Operarios se denominara a partir de esa fecha “Escuelas Técnicas Básicas” y que la misma dependería funcionalmente de la DIRECCION GENERAL DEL MATERIAL NAVAL y administrativamente de los respectivos Arsenales.
15 DE SEPTIEMBRE DE 1974
El DIRECTOR GENERAL DEL MATERIAL NAVAL, Contraalmirante CARLOS TORLASCHI, aprueba el Reglamento Orgánico para las Escuelas Técnicas Básicas de la Armada, el que entraría en vigor a partir del 1° de Diciembre.
A partir de esa fecha la Escuela Técnica Básica (Ex-Escuela de Aprendices Operarios) inicia un nuevo camino hacia la formación integral de los jóvenes educandos, forjando futuros hombres de bien, de sana moral y competencia, los que, de generación en generación, serán verdaderos pilares en salvaguardia de los altos intereses de la institución y la nación.
23 April 2025
El JEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA, Vice Almirante RAMON ANTONIO AROSA, dispone: la DIRECCION GENERAL DEL PERSONAL NAVAL procederá a implementar el procedimiento administrativo necesario para la incorporación de hasta un 25% de los egresados que, básica y primariamente, pasarán a integrar la planta permanente del respectivo Arsenal, ello sobre la base del orden de mérito resultante, condicionado a los factores que se determinen. El resto de los egresados será incorporado por los respectivos Arsenales siempre que sus necesidades, disponibilidad de vacantes y posibilidad de nombramientos lo permitan.
1 DE MARZO DE 2006
Reapertura de la Escuela
La Escuela de Aprendices reabrió sus puertas (luego de un período de cese en sus actividades en 1998) para recuperar una capacidad necesaria en el país: la de reparar y construir buques y potenciar así la Industria Naval Argentina, que había ido diluyéndose por distintas cuestiones.
En la actualidad la Escuela de Aprendices depende de la Jefatura de Mantenimiento y Arsenales de la Armada, y funciona en las instalaciones del Centro de Instrucción en Técnicas y Tácticas Navales, en tanto que las prácticas se realizan en los Talleres del Arsenal Naval Puerto Belgrano donde cuenta con especialidades navales específicas tales como Carpintería, Electricidad, Motores, Tornería, Soldadura y Electrónica.